CUENTOS SOBRE LA GUERRA. “CUENTOS PARA LA PAZ”.

CUENTOS SOBRE LA GUERRA. “CUENTOS PARA LA PAZ”.

Cada 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz. El conflicto entre Rusia y Ucrania está en boca de todos por lo que resulta imposible que los niños no hagan preguntas al respecto.

Debemos darles explicaciones con un mensaje sencillo, sin restarle importancia, pero desde la calma. Con ejemplos fácilmente comprensibles como cuando dos niños se enfadan y se pegan, Sabemos que no debe hacerse, pero en algunas ocasiones ocurre,Hacer que tomen conciencia de lo afortunados que somos al vivir en un pais en paz y de la importancia de la comunicación.

Resolver los conflictos con el diálogo y no con armas.Hacer hincapié en que la mayoría de las personas son gentes nobles de buen corazón, dispuestas a ayudar a solucionar las diferencias y sobre todo hacerles entender que si hay niños rusos en su colegio, en su barrio o incluso si algunos de sus amigos son de este país, no son responsables de las malas decisiones que tome su presidente.

Un recurso fantástico son los “cuentos que hablan sobre la guerra”.

Os enumero algunos cuentos que me han parecido muy interesantes y didácticos:

“La espada pacifista”. Un cuento sobre amar la paz y odiar la guerra.
“El dado que pacificó mi tablero”. Un cuento sobre la paz y la empatía.
“Una paz casi imposible”. Un cuento que nos muestra que la verdadera paz requiere que aquellos que se sienten en derecho a atacar, den pasos hacia el perdón y la reconciliación.