El acto tuvo lugar en Potes, salón del Centro de Estudios Lebaniegos, el buque insignia del conocimiento y de la cultura en la comarca.
La fecha para la celebración del XII Día de la Letras de Cantabria fue, como de costumbre, la festividad de San Beato de Liébana, día 19 de febrero, que en 2023 cae en domingo. El programa del acto, denominado Cuaderno de las Letras, está patrocinado por el Gobierno de Cantabria, Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte de Gobierno de Cantabria.
La Estela de Oro de las Letras de Cantabria se ha decidido otorgar, por designación unánime de la Junta Directiva de la Sociedad Cántabra de Escritores, al arquitecto, dibujante, humorista gráfico, promotor y escritor José María Pérez González, “Peridis”, que vino al mundo en Frama de Cabezón de Liébana, como reconocimiento a su intensa y fecunda labor de toda una vida).
La ambientación musical estuvo a cargo de la Coral de Liébana, con más de 80 años de historia, bajo la dirección de Santiago González Fuente. La idea es recuperar canciones medievales, como el “Himno de los Milagros”, de Aymeric Picaud, o el Himno “O Dei Verbun”, atribuido a Beato de Liébana, primer documento que se conserva en que se refiere a Santiago como patrón de España.
También queremos recuperar y preservar para la sociedad el Cartulario medieval de Santa María de Piasca (945-1169) cuyo original se conserva, en condiciones muy delicadas, en la Biblioteca Municipal de Santander. La edición, patrocinada por el Gobierno de Cantabria – Fundación Camino Lebaniego, será realizada por la Editorial Planeta. Se repartirán ejemplares a las bibliotecas de Cantabria y seguramente también a los asistentes al acto en Potes.
Es una de las aportaciones de la SCE a la celebración del Año Jubilar Lebaniego y un reconocimiento a la obra de Peridis, cabezoniego de nacimiento, al que se le concede la Estela de Oro, pues Piasca es una de las 21 localidades que pertenecen al ayuntamiento de Cabezón de Liébana. El libro será presentado de manera específica el mismo domingo 19 de febrero en la iglesia de Santa María de Piasca a las 11 de la mañana.
Como en las anteriores ocasiones, se entregó a los asistentes al acto un ejemplar del Cuaderno de las Letras 2023 con el fin de facilitar el seguimiento del mismo y por el que quedará constancia de la celebración, el cual será enviado también a los centros culturales y educativos de la Comunidad como instrumento para seguir trabajando sobre dichos autores el resto del año. Incluimos asimismo otro listado complementario de escritores por si en las respectivas zonas de origen estuvieran interesados en realizar algún tipo de conmemoración, en la idea de que en cualquier selección presentada siempre faltarán algunos, asumiendo que “son todos los que están, aunque seguro que no están todos los que son”.
Desde la SCE seguimos trabajando para ir completando el Parnasode nuestras Letras, sean poetas, narradores, ensayistas, documentalistas, o utilicen cualquier otro tipo de técnica o género que ponga en juego la creatividad de su ‘pluma’… Además de esta versión impresa, se puede ver el texto completo del Cuaderno en nuestra Web (scescritores.es), accediendo a la pestaña central del XII Día de las Letras de Cantabria
El acto está abierto a toda persona interesada en asistir. La cultura es un valor colectivo no privativo de grupo alguno, nuestros escritores nos pertenecen a todos y debemos rendirles un testimonio agradecido por sus aportaciones en la mejora y engrandecimiento de este patrimonio inmaterial que nos enriquece y que queda plasmado en el soporte tangible que es el libro.
Al finalizar el acto la Agrupación Lebaniega de Santander repartió un doble CD de Jesús de Monasterio, mayormente con obra inédita suya.