El día 20 de marzo se celebra “DÍA MUNDIAL DEL NARRADOR ORAL”, esta iniciativa tuvo su origen en Suecia en el año 1991 con el nombre de Día de los Cuentacuentos Alla berattares dag . La idea era festejar el equinoccio de la primavera contando cuentos por todo el país. Poco a poco se fue extendió a otros lugares. Actualmente, narradores de todo el mundo cuentas historias, en todos los idiomas, durante todo el día y la noche. Lo festejan como homenaje al narrador y con el propósito de dar visibilidad a este arte ancestral.
Narración oral a través de la historia
Los hakawatis eran auténticos maestros de la narración oral que conseguían mantener la atención de sus oyentes durante varias jornadas en los cafés o residencias privadas donde trabajaban. Las personas adineradas solicitaban sus servicios.
Hay muchas culturas en las que encontramos esa figura: los aeda en la antigua Grecia, los skald vikingos, los seanchaí irlandeses, los bardos celtas, los griotts africanos, los rakugoka japoneses.
En el año 2005 se realizaron eventos en 25 países de 5 continentes realizaron eventos para conmemorar el Día Mundial de la Narración Oral.
En 2007 fue la primera vez que un concierto de la narración oral se celebró en Terranova, Canadá.
Holanda y los países bajos participaron en el Día Mundial de la Narración Oral, en 2008, con un gran evento llamado Vertellers de Aanval. El 20 de marzo, tres mil niños fueron sorprendidos por la repentina aparición de cuentacuentos en sus aulas.
En España, alrededor del 20 de marzo, se realizan múltiples eventos que celebran la palabra dicha, como Cuenta con Agüimes (Canarias) y Un Madrid de cuento, EncuentraCuentos (Tenerife).
Cuba se une a la celebración
El Foro de Narración Oral del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y el Proyecto NarrArte convocaron a la décima edición del Festival Primavera de Cuentos en La Habana, Cuba, del 17 al 23 de marzo de 2019, para festejar el Día Internacional de la Narración Oral.
Como escritora y narradora vocacional, me uno a esta celebración. En los talleres de cuentoterapia que imparto, me decanto por narrar.
La oralidad me permite interactuar con el público. A través de la gestualidad y la mirada se establece una comunicación directa con los asistentes, produciéndose una conexión de corazón a corazón, mágica e incomparable.