LA IRA, UNA EMOCIÓN INCOMPRENDIDA

Ira es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia.

Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación.

LA IRA, UNA EMOCIÓN INCOMPRENDIDA

LA IRA, UNA EMOCIÓN INCOMPRENDIDA

El miedo, la rabia, la alegría y la tristeza son las emociones básicas del ser humano. Forman parte de nuestra experiencia vital. Están presentes en nuestra vida, independientemente de nuestra edad o de nuestra cultura.

¿Quién no ha experimentado alegría, miedo, tristeza o ira alguna vez?

La ira en su aspecto positivo nos sirve para para poner límites frente a personas o situaciones abusivas, para expresar lo que nos parece injusto o lo que nos está haciendo daño.

¿Qué se esconde detrás del enojo?

El enojo puede enmascarar miedo al abandono, al rechazo o a las injusticias. Tristeza por no sentirnos queridos o aceptados. Inseguridad y falta de confianza en nosotros mismos, pero ¿cómo mostrar la rabia si desde pequeños hemos aprendido a ocultarla? Nos han enseñado que sentir “ira” nos convertirá en malas personas y lo hemos creído. Cuando experimentamos “ira” nos sentimos avergonzados, haciendo todo lo posible por reprimirla.

Al oprimirla provocaremos que se haga más fuerte, causando efectos devastadores en nuestra salud física y emocional.

Para que esto no ocurra, es nuestra responsabilidad como adultos, enseñar a los niños a comprenderla, aceptarla y expresarla de una forma clara, firme y con respeto, para evitar quedarse atrapada en ella.

Los niños tienen más problemas para canalizarla por eso los cuentos son una excelente herramienta para mostrarles, de una forma amable, cómo gestionarla.

“Nuria no quiere enfadarse” es un cuento emosémico que nos dará las claves para aprender a manejar esa emoción de una forma sana y sin perder el control.

Las últimas páginas contienen ejercicios para trabajar con los niños en las aulas con los profesores o en sus hogares con los padres.

Los cuentos emosémicos son cuentos ilustrados. Los dibujos transmiten y producen emociones, favoreciendo el anclaje del mensaje del texto en el subconsciente del lector.