DíA DEL CUENTO INFANTIL.
Cada año el dia 2 de Abril es el día « Día del Cuento Infantil «. Coincidiendo con el nacimiento del escritor Hans Christian Andersen. Fue un escritor muy famoso por los cuentos infantiles que publicó, como «El Patito Feo», «El Soldadito de Plomo», «La Sirenita», etc.
Son muchos los escritores de renombre que han escrito verdaderas joyas literarias: Ronald Dahl Charles Perrault. Hermanos Grimm R.L. Stine o Maurice Sendak, entro otros.
En épocas más actuales nos encontramos importantes escritores : Roberto Santiago, Laura Gallego, Oriol Canosa, Nuria Aparicio o Pilar López Gómez…
La lista es interminable, pero no debemos olvidar a nuestros ancestros literarios; los narradores orales. Personas anónimas, cuyos cuentos han viajado por todo el mundo a través de los siglos.
También merecen reconocimiento esos autores, desconocidos para muchos, pero de vital importancia en nuestra vida: padres, madres, abuelos o profesores, que cada día que inventan historias para que los niños coman, duerman o estén entretenidos en los días de frío y lluvia, cuando no pueden salir a jugar al exterior.
A todas esas personas mi humilde homenaje por crear cuentos maravillosos que ayudan a nuestros niños a abrir los ojos, a ver un poco más allá.
Los cuentos son aliados muy valiosos. Una fuente inagotable de estimulación creativa, un tesoro de experiencias donde los niños se ven reflejados, donde encuentran salida para el laberinto de sus emociones,
Enfrentan a los niños con sus conflictos de una manera amable, mostrándoles las consecuencias de sus actos. Los cuentos infantiles ayudan a los lectores a ser más reflexivos, a desarrollar el optimismo y a regular las emociones.
Los cuentos ayudan a los niños a desarrollar la empatía, algo fundamental para prevenir la violencia y tener relaciones interpersonales más satisfactorias
Con los cuentos los niños aprenden valores como la cooperación y las normas morales para una convivencia más armónica y solidaria,