Cuentoterapia
El término cuentoterapia fue acuñado por el psicólogo y psicoterapeuta murciano: Lorenzo Antonio Hernández Pallarés, con más de treinta años de experiencia en psicoterapia clínica y psicopedagogía. Imparte formación en centros de Profesores y Recursos y forma cuentoterapeutas desde hace 24 años. Es cofundador, y actualmente presidente, de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapeutas.
Lorenzo Antonio Hernández Pallarés define la Cuentoterapia como el arte de sanar a través de los cuentos y los utiliza para educar y para prevenir, y en psicoterapia, como ayuda en el crecimiento personal. Utliza los cuentos en sus terapias con niños con TDA, asperger,autismo, dislexia, etc.
La cuentoterapia es una herramienta complementaria con otras terapias, ya que aborda aspectos simbólicos profundos que otras no alcanzan.
El trabajo con los cuentos se realiza con todas las edades, tanto en niños como en adultos.
La cuentoterapia se imparte en Albacete, Alicante, Barcelona, Granada, Murcia, Valencia, Madrid, Zaragoza y Gran Canaria.
Recientemente se ha iniciado en Colombia y Costa Rica.
La formación está compuesta por 9 talleres de fin de semana, con una duración de 15 horas cada uno de ellos:
- Introducción a la cuentoterapia.
- Celos, envidia y rivalidad fraterna.
- La fuente interna y el instinto.
- Miedos en niños y adultos.
- Autonomía y superación del abandono.
- Envejecimiento, muerte y superación.
- Prevención y afrontamiento de las adicciones.
- Desarrollo e identidad sexual: lo edípico.
- Egoísmo y cooperación.
La formación está avalada por un título reconocido por la AICUE de Cuentoterapeuta.